El Munic de Carracedelo inicia la segunda edición de las ‘Primaveras de autor’ 2022

El Museo Munic de Carracedelo continua este fin de semana con la segunda edición de las Primaveras de Autor 2022, unas jornadas en las que participan autores de diferentes disciplinas para acercar al público investigación criminalística, fotografía post Mortem, ilustración, comic, literatura y se realizaran sorteos entre los asistentes.

Comienza hoy viernes 20 de mayo, a las 18:30 horas con una charla sobre la Metodología de Investigación Policial de la mano de los Cuerpos de la Policía y Guardia Civil Científica (Criminalística) en la que explicaran la técnica policial, cómo es su día a día, como investigan los delitos a través de diferentes técnicas: la ocular, ADN, a través de las reseñas policiales y huellas. Acercando su trabajo criminalístico al público con demostraciones en directo.

A continuación, el escritor Pedro Villanueva ofrecerá una charla sobre ‘Los peores criminales en el Campo de Majdanek (Polonia)’. Contará como hombres y mujeres, pueden convertirse en los mayores criminales de la historia.

Vie20May(May 20)18:30Dom22(May 22)12:30Primaveras de Autor | Munic CarracedeloMUNIC. Museo de Carracedelo

El sábado a las 12:30 horas, Carmen Rodríguez @laseñoraParker y Sergio Barrio @profesor10demates comienzan con la charla: ‘Era victoriana: preparen muselinas, los sombreros de copa y los deseos imperialistas’, una intervención de la mano de los conocidos youtubers, de una forma entretenida acercaran al público a la literatura del XIX y además realizaran algún experimento relacionado con Faraday, el científico británico.

A las 18:30 horas, uno de los platos fuertes, Javier Olivares, Premio Nacional de Comic 2015, ilustrador e historietista de ‘El Perro de los Baskerville’, ‘Doctor Jekyll y Mr. Hyde’, … explicará como es su método de trabajo y su proceso creativo.

El domingo a las 12:30 horas, cerrará las Jornadas de Autor 2022 del Munic de Carracedelo, la fotógrafa y coleccionista bembibrense Blanca Porro con la charla ‘Memento Mori : historia de la fotografía Post Morten’, la práctica habitual en el siglo XIX de fotografiar al recientemente fallecido.

 

También podría gustarte
Code before This code will be placed before tag in html. Useful if you have an external script that requires it. Please note: Don't add analytic codes in this field.
X