Tres de los mejores músicos del jazz nacional se citan en Km251 a partir de hoy
Los más jóvenes Gonzalo del Val y Marco Mezquida, y el veterano Tino di Geraldo son tres de las figuras indiscutibles del jazz español. Con sus respectivas formaciones, los tres protagonizan a partir de hoy miércoles los conciertos centrales de Km251 Ponferrada es Jazz que se desarrollarán en el patio del Castillo Viejo. En caso de tormenta, los conciertos se desarrollarán en la Sala Río Selmo. Las localidades, al precio de 12,50€, están a la venta en la taquilla del Bergidum y la web.
Gonzalo del Val, uno de los baterías más destacados en la escena jazzística actual, presenta hoy 24 de agosto, su nuevo trabajo, ‘Cancionero’, uno de los mejores discos de jazz de 2020. Estará acompañado por músicos realmente extraordinarios como Benet Palet, que garantiza una música rica y espontánea; David Mengual, base rítmica de lujo, y Marco Mezquida, que hará doblete en el festival, pura energía, virtuosismo e imaginación. Una formación ágil, equilibrada, de sonoridad cálida y siempre sugerente. Un vehículo perfecto para que los cuatro músicos se expresen con gran comodidad. Gonzalo del Val ‘se reafirma como un músico completo y un líder ambicioso que tiene mucho que aportar al jazz español….’, según la Revista de Jazz.
El jueves será el turno para Marco Mezquida, acompañado por Aleix Tobias (percusión) y Martín Meléndez (cello). Tras licenciarse en la ESMUC en 2009, el joven pianista menorquín se ha transformado en uno de los concertistas y creadores más solicitados, prolíficos y valorados del país, ganándose la admiración unánime de público y crítica. Marco ha actuado en más de 30 países de cuatro continentes, de América a Japón. Músico versátil y lleno de talento que ha grabado más de 50 discos y actuado junto a grandes figuras y leyendas del jazz. Su reciente ‘Letter to Milos’ contiene piezas que regresan a evocaciones de la música tradicional ibérica, al gusto por el sincretismo musical (en este caso, emparentando son cubano con samba brasileño) o a sus habituales guiños al romanticismo, rindiendo tributos además al free jazz, el blues, la música circense y el groove.
Se cierran estos conciertos con Tino di Geraldo, francés de padres asturianos, con una larga y dilatada trayectoria musical en el ámbito del flamenco y el jazz. Ha grabado y acompañado a figuras como con Camarón, Paco de Lucía, Manolo Sanlucar, Vicente Amigo y Pepe Habichuela y ha formado parte del legendario grupo de Carles Benavent y Jorge Pardo, con el que ha actuado en los más importantes Festivales de Jazz del mundo. Estará acompañado por Fernando Arias (vibráfono), Eladio Díaz (saxo), César Latorre (piano) y Elsa Fernández (bajo) presentando ‘Concert bal’, su último trabajo, compuesto por un conjunto de temas que integran el jazz, lo latino, el flamenco, la música magrebí, la copla…, y en el que han participado un gran número de músicos, desde Carles Benavent a Perico Sambeat o Tomasito.
Cierre del Festival ‘Km. 251 Ponferrada es Jazz’ 2022
El resultado de esta residencia artística se podrá disfrutar en el concierto de cierre del sábado 27, en la Plaza del Ayuntamiento, donde les acompañará la ‘marching band’ navarra ‘Broken Brothers Brass Band’, que repite en el festival tras su paso en un 2021 limitado por la pandemia. Este grupo callejero de trompetas, trombones, percusionistas y saxofonistas hará un recorrido de mañana por la parte baja de la ciudad y de tarde por el Casco Antiguo. El jueves y el viernes a las 13:00 horas, además, se celebrará un ‘vermú jazz’ en la terraza del Turco de Manila para escuchar grandes clásicos de jazz a la hora del vermú.
Las localidades para los conciertos del Castillo Viejo, que serán a las 21:00 horas, están a la venta al precio de 12,50€, en la web del Bergidum y en taquilla a partir del lunes 29. Existe también un abono para los tres conciertos de 30€ a la venta solo en la taquilla del Bergidum, hasta que exista disponibilidad.
El Festival está organizado por la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Ponferrada a través del servicio del Teatro Bergidum y cuanta con el asesoramiento del guitarrista ponferradino Gío Yáñez y con una pequeña ayuda, este año, de la Junta de Castilla y León.