
Es tiempo de botillo en El Bierzo. A continuación encontrarás todas las noticias relacionadas con las fiestas y festivales del botillo en la comarca. Atento porque son muchas, Seguro que está la que buscas.
CALENDARIO DEL BOTILLO
Fiestas del Botillo en El Bierzo
Agosto, 2022
Septiembre, 2022
La Ribera celebra el XXII Festival Municipal del Botillo con Ucrania como protagonista de este evento gastronómico
Valentín Carrera, mantenedor el Festival del Botillo de Turienzo Castañero
El ‘Botillo 2.2’ se lleva el primer premio de los Pinchos del Botillo en Bembibre | Mapa de locales participantes
Mesa redonda ‘Con el alma engalanada’, en la Semana Cultural del Botillo de Bembibre 2022
Pobladura de las Regueras celebra la XIV Fiesta del Botillo 2022
Lee mas...
El certificado de vacunación contra la covid19 no será obligatorio para asistir al Festival Nacional de Exaltación del Botillo de Bembibre
Lee mas...
Cabanillas de San Justo rinde honores al botillo
Lee mas...
San Román de Bembibre celebra la XII Fiesta del Botillo
Lee mas...
Viloria celebra la veinte edición del ‘Gran Festival del Botillo’ 2020
Lee mas...
Festival del Botillo 2020 en Noceda del Bierzo
Lee mas...
Festival Nacional de Exaltación del Botillo de Bembibre
El Festival del Botillo de Bembibre es el evento de mayor relevancia, capaz de reunir a más de un millar de personas para degustar el plato típico de la mesa en El Bierzo.
Si no lo conoces, tienes la opción de acercarte con este vídeo que elaboraron los compañeros de Bembibre Visual / Bembibre Digital con motivo de la cuadragésimo sexta edición, el 3 de febrero de 2018. ¡Acompáñanos y ven a disfrutar de la fiesta del botillo!
Últimas noticias
El Bierzo huele a botillo…
El embutido ‘rey’ en El Bierzo, el botillo, se convierte en el protagonista indiscutible durante los primeros meses del año cuando las diferentes poblaciones organizan sus respectivas fiestas para exaltar este producto característico de la gastronomía berciana.
El evento de mayor relevancia es el Festival Nacional de Exaltación del Botillo de Bembibre, declarada de Interés Turístico Nacional, en torno al cual giran el resto de citas en la comarca.
Si por algo se caracteriza esta fiesta del botillo es porque es capaz de reunir a más de un millar de personas para degustar el embutido en la fecha establecida, habitualmente en el mes de febrero pero, en ocasiones, a finales del mes de enero.
Son otras muchas localidades las que se suman a la exaltación del botillo, consiguiendo convertirse, con el paso del tiempo, en eventos importantes tanto por el número de comensales como por su trayectoria o sus mantenedores: Fabero, La Ribera de Folgoso, Torre del Bierzo o Turienzo Castañero, entre otras poblaciones que aprovechan para celebrar esta fiesta y potenciar el vínculo cultural con el embutido berciano por excelencia.
Todo ello sin olvidar los numerosos festivales o fiestas del botillo a lo largo y ancho de la comarca, entre las diferentes poblaciones, desde la más pequeña a la más grande; impulsados por ayuntamientos, juntas vecinales o asociaciones, para potenciar y promocionar esta tradición en la comarca.
¿Dónde comer botillo en El Bierzo?
Esta celebración dispara también la oferta gastronómica durante estas fechas con numerosos restaurantes donde comer botillo en El Bierzo. Y es que, no sólo se trata de los diferentes eventos que organizan las instituciones o colectivos para exaltar el embutido sino también el impulso de la iniciativa privada que ofrece el botillo en sus respectivas cartas, contribuyendo así a la promoción turística y gastronómica de El Bierzo.
Por cierto, no hay que olvidar que el botillo de El Bierzo se degusta mejor acompañado, no sólo de gente, sino de un vino de la Denominación de Origen Bierzo. Un buen tinto de El Bierzo es el acompañante indiscutible en la mesa.
El botillo, una tradición histórica
El origen del botillo no pone de acuerdo a los historiadores. Por un lado, está la teoría de un origen romano y que aquellos lo consumían durante su estancia en El Bierzo. Esta misma teoría da paso a su pervivencia durante la Edad Media, convirtiéndose incluso en un manjar propio de abades, obispos y reyes.
Otra teoría sitúa el origen del botillo en Carracedo, siendo un producto que descubrirían los monjes de Carracedo o algún monje eremita.
Su denominación “botillo” deriva del latín “botellus” o “botulus”. Las tripas gruesas del cerdo en las que se embuten diversos tipos de carne de este animal.
Ambas teorías coinciden en algo: su carácter histórico.
Se trata de un producto directamente ligado a la comarca de El Bierzo. Un manjar que se ha mantenido con el paso de los años, que ha sido, y sigue siendo, el protagonista en la mesa durante los inviernos. En esos inviernos duros (tan característicos tiempo atrás) es donde ha tenido una mayor presencia el botillo, comida potente que, cuanto menos, nos ayuda a entrar en calor.