El programa educativo del Museo de la Energía de Ponferrada también en formato digital
El programa educativo 2020/2021 de La Fábrica de Luz. Museo de la Energía está disponible también para su realización de manera telemática y a distancia, una experiencia de la que ya han disfrutado algunos centros y se ha puesto en práctica durante la Semana de la Ciencia. Con una oferta didáctica que busca acercar contenidos científicos y tecnológicos y dirigido a centros de Infantil, Primaria, Secundaria, Bachillerato y FP, el museo ponferradino ha adaptado durante este curso una de sus actividades mejor valoradas.
Para el desarrollo de las actividades, el personal del museo guía y acompaña de manera telemática al profesorado en el aula. Dependiendo de la actividad, se facilitará previamente material didáctico de apoyo para el equipo docente y se trabajará mano a mano para la coordinación de la actividad a distancia. Además el museo podría facilitar los materiales necesarios para el taller, los cuales siguen un proceso de desinfección antes y después de utilizarlos.
Durante este curso escolar La Fábrica de Luz. Museo de la Energía ofrece también la posibilidad de desplazarse y realizar los talleres experimentales en el propio centro. Tanto en el Museo como en los centros se respetarán las normas de seguridad e higiene indicadas por las autoridades sanitarias y, además, se trabajará conjuntamente con las entidades educativas para adecuar las actividades a sus protocolos.
La oferta educativa del museo se renueva totalmente cada año y ofrece la posibilidad de combinar las diferentes actividades diseñando una experiencia formativa adaptada a las necesidades de cada grupo. Como principal novedad este curso, las nuevas tecnologías se suman a las habituales temáticas de ciencia y energía en una programación donde el contenido de las actividades, talleres y visitas ha sido completamente actualizado y renovado. Ejemplos son ‘Programando el invernadero’ donde la programación informática será fundamental para desarrollar este taller experimental que une informática y naturaleza; y ‘Aprende y construye’ donde los participantes construirán y programarán una estación meteorológica para su centro educativo. Con esta amplia propuesta de talleres científico-tecnológicos y visitas dinamizadas se busca, además, complementar la labor didáctica y apoyar la actividad docente que desarrollan los centros.
La Fábrica de Luz. Museo de la Energía pertenece a la ‘Red de Museos de Ciencia y Tecnología de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología’ (FECYT). Cabe destacar que la rehabilitación de la central como museo ha sido reconocida por la Unión Europea con el ‘Premio Europa Nostra a la Conservación del Patrimonio Cultural 2012’ y ha sido nominada al mejor museo europeo del año 2015 en los premios EMYA (European Museum of the Year Award).
El nuevo programa educativo está disponible en la web del Museo y para consultas puede contactarse a través del correo electrónico guias@ciuden.es ó del teléfono 987 400 800.