Declarado desierto el VIII Premio de investigación Antonio Estévez convocado por el Instituto de Estudios Bercianos

El jurado del VIII Premio de investigación Antonio Estévez, convocado por el Instituto de Estudios Bercianos, ha fallado por unanimidad declarar desierta la citada edición, algo que ya ocurrió en la pasada edición, ‘al no reunir ninguno de los trabajos, según las bases, los méritos suficientes para su concesión’.

El jurado estuvo presidido por Helios Estévez e integrado por Vicente Fernández, Carlos Fernández, Miguel José García, José Antonio Balboa, José Ignacio González y Francisco Balado.

Convocada la IX edición del Premio

El Instituto de Estudios Bercianos procede a convocar la IX edición del Premio de investigación Antonio Estévez, que llevan por nombre el del escritor, intelectual y anarquista hijo de bercianos que emigraron a Brasil, en donde nació, y regresaron al Bierzo poco después, para instalarse en Valtuille de Abajo.

Los autores podrán ser personas físicas o grupos de investigación bajo la coordinación de uno de sus integrantes. Los trabajos se podrán entregar hasta el 31 de agosto de 2023.

Lun09EneTodo el díaJue31AgoPremio de Investigación Antonio EstévezInstituto de Estudios Bercianos (IEB), C/ Vía Río Oza, 26 24402 Ponferrada

Los trabajos han de ser inéditos. No pueden haberse presentado a convocatorias anteriores de este Premio. La extensión mínima es de 30 páginas y máxima de 50.

La cuantía del premio es de 2.000€. También se otorgará un accésit de 500€. El jurado valorará la ‘innovación, interés y aplicación práctica de los trabajos’, que han de tener calidad y rigor científico.

Los trabajos versarán sobre cualquier aspecto relacionado con la comarca del Bierzo en materias como la economía, la política, la jurídica, la sociedad, la historia, la música, el arte, la filología, la geografía, la antropología, la etnografía, el patrimonio…

Las bases se pueden consultar en la página web oficial del Instituto de Estudios Bercianos.

¿Quién es Antonio Estévez?

Hijo de emigrados bercianos a Brasil, nació en ese país en 1897 y con dos años regresó al Bierzo, a Valtuille de Abajo. Escritor, intelectual y anarquista fue un hombre crítico con las injusticias de su tiempo, contrario a la violencia y defensor de la educación racionalista, de la libertad y de los más humildes.

Defendió las condiciones de los trabajadores en EE.UU., denunció el asesinato de anarquistas italianos así como la situación de los bercianos oprimidos por los caciques. Este tipo de actuaciones le obligó a tener que abandonar su pueblo y su familia al inicio de la Guerra Civil. Y cuando terminó, hubo de exiliarse a Francia y a México, país este último del que ya no pudo regresar puesto que allí le sorprendió la muerte en 1960 a los 63 años.

Intelectual autodidacta, consiguió reunir en su casa de Valtuille de Abajo una interesante biblioteca. Como escritor destacan un conjunto de artículos en los que expone y defiende sus ideas libertarias y que vieron la luz en numerosas publicaciones anarquistas entre 1926 y 1936, entre las que destacan ‘La Revista Blanca’ e ‘Inquietudes’. La primera en Barcelona y la segunda en Nueva York. De esta última fue uno de sus fundadores en 1927.

 

También podría gustarte
Code before This code will be placed before tag in html. Useful if you have an external script that requires it. Please note: Don't add analytic codes in this field.
X